Autor: Trino Guzmán Méndez.
Tiempo de Lectura: 5 minutos.
Un presupuesto de base cero (o de suma cero como le conocen en otros países) es una estrategia en la que le asignas a cada peso de tu ingreso una tarea determinada por lo que, a fin de mes, no debería quedarte ninguna moneda sin destino alguno. Por lo tanto, cuando haces un presupuesto mensual de base cero, tus ingresos deben ser iguales a tus gastos(la suma tiene que dar cero “0”).
Supongamos que te llevas a casa $7.500 al mes. Al hacer un presupuesto de de este tipo, le deberás asignar todo ese dinero al pago servicios, deudas, ahorros y entretenimiento de modo que al final te queden $0. No se trata de gastar todo tu dinero sino de asignarle un trabajo específico.
Para ejecutar esta estrategia, lo primero que debes saber es cuánto es tu ingreso neto al mes (lo que te queda al bolsillo después de los descuentos obligatorios como seguros, impuestos y otros que tengas en tu país). Luego, necesita saber cuáles son tus gastos mensuales totales, detallando cada ítem en particular. Finalmente, debe asignar cada peso al pago esos ítems.
Volviendo al ejemplo anterior, supongamos que te llevas a casa $7.500 netos por mes de tu trabajo. Puede destinar $3.000 para el pago de tus “4 paredes” (vivienda, servicios, básicos, alimentación y vestimenta). Puedes usar $2.000 para el pago de deudas como préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito u otro crédito de corto o mediano plazo. Asignar $1.500 a tus ahorros o inversiones y, los últimos $1.000 se destinarlos a gastos de entretenimiento como salir a comer o de compras. En este escenario hipotético, tus ingreso de $7.500 menos todos tus gastos de $7.500 es igual a $0.
Es importante que consideres que con este tipo de presupuestos, si gasta menos de lo necesario en una categoría (por ejemplo, regalos de cumpleaños), debe reasignar ese dinero no gastado a otra categoría. Por el contrario, si gasta de mas en una categoría (restaurantes, por ejemplo), tendrá que encontrar dinero de otra categoría para compensarlo. Ten presente que si tu presupuesto es negativo, estarás entrando en deuda.
La ventaja principal que te da esta estrategia es que podrás saber exactamente como gastas tu dinero y te permitirá priorizar según tus objetivos financieros. Este tipo de presupuesto te facilita ver a dónde va tu dinero y podrás notar cuánto va a gastos básicos, cuanto a deudas, cuanto a ahorros e inversiones y cuanto a tus deseos o entretenimiento. Esto te ayudará a prevenir gastos excesivo.
Ciertamente y como todo en la vida, hacer un presupuesto detallado puede tomarte algo de tiempo ya que tendrás que decidir bien las categorías en las que gastarás tu dinero y porque debes saber cual es tu gasto promedio en cada una de estas categorías. Sin embargo, al ya tener esta información definida, cada mes será menos el tiempo que te tomará hacerlo; Ya conocerás, por ejemplo, cuánto sueles pagar en energía eléctrica.
Un presupuesto se hace mes a mes, por lo que tener un ingreso variable no debe ser un impedimento para utilizar esta estrategia: Puedes trabajar con promedios o con un ingreso base. Frente a gastos irregulares, puedes crear una categoría específica para éstos, que pueden ayudarte a cubrir cosas como el mantenimiento del automóvil, las facturas del veterinario, obsequios y otros.
Recuerda que un presupuesto mensual es una herramienta muy útil a utilizar en tu camino hacia la independencia financiera. No lo veas como un papel con números escritos sino como el mapa que mes a mes recorrerás. Ten presente que forma parte de un todo por lo que tener claro tus objetivos y tu estrategia es fundamental para que puedas tener éxito.
Ideas Claves:
Subscríbete a nuestro Newsletter
Copyright EDUCYFIP SpA • Política de Privacidad • Términos del servicio
Creado por CoDesigner