¡Mitos que nos mantienen endeudados!

Autor: Trino Guzmán Méndez.

Tiempo de Lectura: 4 minutos.

La deuda te mantiene atrapado en una rutina de estrés y te impide crear riqueza. Aún así muchos personas siguen teniendo excusas para permanecer endeudados. Aquí te dejo alguna de ellas para que estés alerta y no te dejes llevar por ellas.

1-. ¡Debo comprarlo y ahora! No compres cosas que no puedes pagar en este momento. Mucha gente endeudada lo está porque ama comprar con tarjeta de crédito, sin tener el dinero en su cuenta, pensando que lo puede pagar en cómodas cuotas. Ten presente que si no puede pagarlo en efectivo, no puede pagarlo. El "¡Tómalo ahora, págalo después!” es sólo otra mentira que te enviará directamente a grandes deudas y meses de arrepentimiento.

2-. Vivir sin deudas es aterrador. Si siempre has usado una tarjeta de crédito o siempre has tenido una pago mensual de automóvil, puede ser muy difícil imaginar cómo puedes vivir sin estas responsabilidades mensuales. La realidad es que es igual de fácil comprar cosas sin deudas. Una tarjeta de débito funciona de la misma manera que una tarjeta de crédito. ¿Y sabes qué? La gente todavía acepta efectivo, algunos incluso lo prefieren para no tener que lidiar con el pago de esas tarifas de transacción. No te dejes controlar por el miedo.

3-. Tener deudas no es gran cosa. Pues, déjame decirte que la gran cantidad de dinero que desperdicias mes a mes en el pago de intereses en tus deudas pudiste haberlo usado para invertirlo para tu jubilación, por ejemplo. Un simple ejercicio matemático puede demostrarte que la tasa de interés usada a tu favor (por ejemplo, en producto de inversión bancario) y no en tu contra puede hacer que tu futuro sea muy distinto.

4-. Puedo pagar mis deudas sin ayuda de mi esposo (a). El dinero y las relaciones pueden ser un territorio complicado, pero es aún peor cuando una pareja no está de acuerdo en temas financieros. Tal vez uno de ustedes está totalmente de acuerdo con liberarse de las deudas, pero el otro no está muy convencido de que la deuda sea tan mala. En mi experiencia, los problemas de dinero no son algo sobre lo que se quiera estar en desacuerdo. Si realmente deseas salir de la deuda, ambos deben tener la misma meta. Recuerda, no es “tu" dinero sino “nuestro” dinero. Una vez que te casas, tu vocabulario necesita cambiar.

5-. Tengo una tarjeta de crédito para casos de emergencia. Si estás sin deudas o en proceso de eliminarlas pero tienes una tarjeta de crédito para emergencias, Atento (a), pronto cualquier evento puede transformarse en emergencia. Sí. Las emergencias ocurren pero puedes prepararte para ellas con un fondo de emergencia. Estes en tu proceso de salir de deudas o si ya no las tienes, el fondo de emergencia es una herramienta fundamental que debes tener para evitar entrar en un círculo vicioso.

6-. Salir de la deuda simplemente es imposible. Salir de deudas no es fácil, es cierto. Implica mucho trabajo, disciplina, constancia y cambio de muchos hábitos que tenemos. Pero no es imposible. Es muy fácil encontrar en internet ejemplo de personas, como tu y yo, que han logrado eliminar las deudas de su vida. Lo importante en este proceso es conocerte a tí mismo y cambiar esos hábitos financieros que te han mantenido en la posición en la que estás, lleno de deudas, desorientado (a) y sin un plan para tu futuro.

No crea las mentiras que mantienen a la gente endeudado (a). Millones de personas que estaban en tu lugar ahora viven de manera diferente. Es tu turno de deshacerte del peso de la deuda y comenzar a construir la vida que has soñado. ¡Es muy posible y tú lo vales! Es hora de mirar todos estas afirmaciones y llamarlos por lo que son:

¡Mentiras!

Ideas Claves:

  • La deuda te mantiene atrapado en una rutina de estrés y te impide crear riqueza.
  • Excusas que nos mantienen endeudados:¡Debo comprarlo y ahora!; Vivir sin deudas es aterrador; Tener deudas no es gran cosa; Puedo pagar mis deudas sin ayuda de mi esposo (a); Tengo una tarjeta de crédito para casos de emergencia y; Salir de la deuda simplemente es imposible.

COMPARTE

Subscríbete a nuestro Newsletter

> Inicio

> Nosotros

> Asesoría

> EBooks

> Blog

> Recursos Gratuitos

Copyright EDUCYFIP SpAPolítica de PrivacidadTérminos del servicio

Creado por CoDesigner