Autor: Trino Guzmán Méndez.
Tiempo de Lectura: 4 minutos.
Cada día mas las deudas han pasado a ser parte de nuestras vidas, de nuestra cultura. Sin embargo, el que sea normal no significa que es bueno para ti o para mí. Aquí te dejo alguna de ellas para que estés alerta y no te dejes llevar por ellas.
1-. Tener deudas es útil. Según diversos estudios, 7 de cada 10 personas tiene deudas vigentes lo que demuestra la normalidad del asunto. Sin embargo, un impresionante 70% de indica que presenta algún tipo de estrés por temas financieros. Muchas veces, personas entran en deudas por la creencia de que esto mejorará su puntaje crediticio, tendrá beneficios fiscales o simplemente está bien financiar vehículos o préstamo de corto plazo; Estas afirmaciones no son del todo correctas. Si quieres empezar a vivir tus sueños financieros, evita caer en estas trampas y administra tu dinero de la manera correcta.
2-. Es muy pronto para planificar mi futuro financiero, tengo tiempo. Esta es una de las excusas que solemos tener cuando empezamos nuestra vida laboral. Solemos dejar de lado nuestra responsabilidad frente al dinero y dejar para después el construir nuestro futuro económico ¿cómo? Muchas veces endeudándonos. No caigas en la mentira de “si tengo tiempo” porque el resultado en ahorrar 10 años más es, sin duda, abrumador.
3-. Tengo deudas porque no gano suficiente dinero. Pagar tus deudas es posible sin importar cuánto es tu salario. Por supuesto que ganar más dinero te permitirá pagar a tus acreedores de manera más rápida, pero no permitas que esta afirmación sea tu realidad. Las personas que toman la decisión de eliminar las deudas de manera definitiva suelen conseguir trabajos temporales adicionales para incrementar sus ingresos pero es igual de importante el que te organices y sepas cual es tu situación actual.
4-. No vale la pena lo que tengo que sacrificar. Sé que es difícil no salir de vacaciones o dejar de comer en restaurantes pero ten presente que si lo haces por poco tiempo, mientras sales de deudas de manera definitiva, el resultado a largo plazo será mayor: Te espera una vida libre de deudas. Basta con que lo intentes un par de meses para darte cuenta lo mucho que ahorrarás; La misma dinámica te llevará a hacerlo por un tiempo más prolongado.
5-. Hacer un presupuesto personal limita tu libertad. La mayoría de las personas con deuda no tiene idea a dónde va su dinero mes a mes. A veces, ni siquiera sabe cuánto dinero deben. Y esto se debe, en la mayoría de los casos, por pensar que un presupuesto les quitará libertad. No es así. Presupuestar simplemente le asignará tareas a tu dinero, tareas que tú mismo le darás. Es el plan para que tu dinero trabaje para ti, dándote control sobre este.
6-. Necesitas mantener las apariencias. Como ya sabes, la gran mayoría de las personas están endeudadas. Eso significa que, en la mayoría de los casos, aunque pueda parecer que una persona está y le va súper bien, en realidad puede estar igual o con más estrés que tú. No te dejes llevar por las apariencias. Si quiere dejar de estar endeudado, entonces no permita que las personas que lo están sean tus modelos a seguir.
No crea las mentiras que mantienen a la gente endeudado (a). Millones de personas que estaban en tu lugar ahora viven de manera diferente. Es tu turno de deshacerte del peso de la deuda y comenzar a construir la vida que has soñado. ¡Es muy posible y tú lo vales! Es hora de mirar todos estas afirmaciones y llamarlos por lo que son:
¡Mentiras!
Ideas Claves:
Subscríbete a nuestro Newsletter
Copyright EDUCYFIP SpA • Política de Privacidad • Términos del servicio
Creado por CoDesigner