¿Mis deudas? ¿De mi cónyuge? ¿De ambos?

Autor: Trino Guzmán Méndez.

Tiempo de Lectura: 5 minutos.



Para muchas parejas, el casarse implica igualmente unir sus caminos financieros. Esto implica que algunos escojan compartir cuentas y hacer un presupuesto familiar juntos. Pero ¿qué pasa cuando al casarte uno o ambos tienen deudas?¿es una deuda familiar? ¡Veamos!


Antes de casarse, legalmente, cada una de las deudas pertenecen a la persona que incurrió en el gasto. Esto significa que eres responsable de la deuda en tu tarjeta de crédito y tu esposa de su crédito universitario, por poner un ejemplo. Legalmente, no eres responsable de la deuda de tu cónyuge, en este caso.


La situación cambia cuando eres co-deudor o tienen cuentas compartidas. Esto es debido a que el codeudor es igualmente responsable del pago de la deuda a pesar de no haber sido el beneficiario directo del préstamo. Es importante que tengas presente que la responsabilidad del codeudor, no se limita sólo para casos de matrimonio, por lo que si tu o tu cónyuge es codeudor en el crédito hipotecario de un amigo (por ejemplo) tienes responsabilidad legalmente del pago de este crédito. Lo mismo pasa al tener cuentas conjuntas. Muchas personas lo hacen para ayudar a mejorar el reporte financiero del cónyuge, familiar o amigo o para acumular beneficios. Sin embargo, al tener cuentas conjunta, la deuda aparecerá informada en el informe crediticio de ambos firmantes.


Una vez ya casados, la responsabilidad sobre la deuda es distinta (ya lo vislumbraste antes, ¿cierto?). Si eres codeudor o abre una cuenta conjunta con tu cónyuge, compartirás las responsabilidades pertinentes según la legislación de tu país, pudiendo considerarse como deuda entre ambos (con porcentajes iguales o distintos).


El compartir deudas dentro del matrimonio puede tener consecuencias no deseadas para alguna de las partes.


* Dependiendo del país, si eres codeudor o tienes cuentas en conjunto, el pago fuera de plazo o el no pago puede afectar tu informe crediticio e incluso significar una demanda, seas o no el beneficiario.


* Dependiendo del país, puedes verte sometido a embargo de bienes, independientemente si eres o no el beneficiario directo del dinero prestado.


* Dependiendo del país, en caso de divorcio, la repartición de bienes puede verse afectada ya que el pago de deudas debe hacerse independientemente del beneficiario directo del dinero.


Estas son alguna de las razones más importantes por las cuales debes hablar sinceramente con tu pareja sobre la situación financiera de ambos antes de casarse legalmente, de manera de que puedan tener claridad de la situación a la que se enfrentan y la responsabilidad financiera que están asumiendo. Este tipo de conversaciones servirán igualmente para establecer una estrategia conjunta para el pago de deudas.

Te recuerdo. Esto es visto desde una perspectiva meramente legal. No hay nada de malo en querer ayudar a tu cónyuge a pagar sus deudas o viceversa. Al final, es la persona con la que decidiste pasar el resto de tu vida; El que ambos estén bien traerá tranquilidad y prosperidad al hogar, ¿cierto?


¡Toma iniciativa y convérsalo!

Ideas Claves:

  • Antes de casarse, legalmente, cada una de las deudas pertenecen a la persona que incurrió en el gasto.
  • Si eres codeudor o abres una cuenta conjunta con tu cónyuge, compartirás las responsabilidades pertinentes según la legislación de tu país.

COMPARTE

Subscríbete a nuestro Newsletter

> Inicio

> Nosotros

> Asesoría

> EBooks

> Blog

> Recursos Gratuitos

Copyright EDUCYFIP SpAPolítica de PrivacidadTérminos del servicio

Creado por CoDesigner