Autor: Trino Guzmán Méndez.
Tiempo de Lectura: 9 minutos.
Debo confesar que soy parte de ese grupo de personas que han tomado, al menos, 5 malas decisiones financieras en los últimos 5 años. ¿Es tu caso?
Como yo, quizás quieras empezar a aprovechar los beneficios actuales del sistema para construir un futuro mas próspero para ti y tu familia. No te preocupes, no se trata de ser un experto en finanzas o de manejar términos sofisticadamente complicados. Se trata de tener metas financieras, planificar y seguir algunos consejos y principios fundamentales para que puedas tener independencia financiera. Hoy te presento alguno de ellos para que los consideres. ¿Listo? ¡Comencemos!
1-. Evita tener deudas.
Contrario a lo que piensan muchos, estar muy endeudado es uno de los peores errores financieros que puedes cometer. Hoy en día, es normal ver a jóvenes entre 20 y 30 años hundidos en deudas (por estudios, vehículos, tarjetas de crédito y demás) y arrastrarlas durante toda su adultez.
Si ya tienes deudas, enfócate en pagarlas. La gran mayoría de las personas financieramente exitosas coincidirán al decirte que el camino hacia la independencia financiera será mas fácil de recorrer si no tienes deudas.
Por muchas razones, el método “Bola de Nieve” es el que recomiendo usar para que pueda salir de deudas. Créeme cuando te digo que no querrás tener esos acreedores en tu futuro. ¿Qué implicará esto? Que utilices un presupuesto mensual (uno distinto cada mes), que reduzcas tus gastos (o elimines algunos) y que aumentes tus ingresos (quizás con horas extras o un segundo trabajo).
2-. No tener un “Fondo de Emergencias”.
Es común que las personas no tenga un fondo de emergencias o, si tienen uno, no tengan el monto suficiente para enfrentarlas. Esto pasa aun sabiendo que una emergencia grande puede implicar caer en deudas.
Debido a la realidad político y social de nuestros países, te recomiendo tener un fondo de emergencia con suficiente dinero para cubrir entre 6 y 12 meses de tus gastos. Ten presente que este fondo es SÓLO para emergencias, aunque pueda ser tentador usarlo para otras cosas. Comprométete fielmente contigo mismo en crear riqueza y ser financieramente independiente; Ésto y el identificar claramente que es o no una emergencia te ayudará tremendamente a utilizar este dinero cuando corresponda.
3-. No optimizar el pago de impuestos.
Todos pagamos impuestos, es cierto. Pero en algunos casos, este pago puede quitarte gran porción de tu ingreso. Aprovechar beneficios fiscales puede ayudarte a conservar más dinero en tu bolsillo.
Seas empleado, profesional independiente o empresario, puedes buscar ayuda de un contador al momento de presentar tu declaración de impuesto (mensual o anual, según sea tu caso particular y el de tu país). Es cierto que deberás cancelar la tarifa por sus servicios pero el beneficio que recibirás bien puede valer la pena.
Asegúrate de que sea un contador profesional, con conocimientos en la materia y que trabaje en situaciones similares a las tuyas (asalariados, independientes, pequeños empresarios u otros).
¡Oh! Y que quede claro. No estoy invitándote a no pagar tus impuestos, todos debemos pagarlos porque es la forma de financiar gran parte de las funciones y actividades del Estado. Sólo te recomiendo que aproveches las oportunidades que la misma ley te ofrece; Normas legalmente aprobadas y que están a disposición de cada ciudadano de tu país.
4-. Evitar desperdiciar tu tiempo libre.
El tiempo es limitado. Por más dinero que tengas, no puedes comprar horas extras para un día por lo que debes aprovecharlas de la mejor manera.
Concéntrate en soñar con lo que quieres hacer/lograr y buscar maneras de materializarlo.
Limita el tiempo de uso en Redes Sociales y televisión. No hay nada de malo en entretenerte pero ten presente que el tiempo que le dedicas, pudieras aprovecharlo en trabajar por hacer realidad tus metas, por ejemplo.
Alimenta tu educación financiera. Leer siempre ha sido la fuente de información preferida para muchos pero hoy en día, existen otros formatos para aprender como podcast o videos.
Inscríbete y asiste a cursos de finanzas personales. Sea para adquirir herramientas técnicas para manejar tu dinero o prácticas que te permitan cambiar tu comportamiento financiero, es una alternativa eficaz para mantener tus finanzas en orden.
Sé parte de una comunidad relacionada a las finanzas personales. Esto no solo te dará ayudará a identificarte con muchas personas que están en situación similar a la tuya sino también es una fuente de aprendizaje e inspiración en tu camino hacia la independencia financiera.
5-. No tener un "Plan Financiero”.
Alguien dijo una vez “Si apuntas a nada, acertarás cada vez”. Y esto aplica perfectamente a tus finanzas personales. Un plan para tu dinero es la forma de mantenerte en el camino para alcanzar tus metas financieras. Tu jubilación, la compra de una propiedad e incluso, el nacimiento de un hijo son algunas de las áreas en las que debes planificar.
No dejes sólo en tu mente tu plan financiero, escríbelo y revísalo cada cierto tiempo. Esto te ayudará a saber si vas por el camino correcto o debes hacer modificaciones en tus gastos, ingresos, ahorros o inversiones.
6-. Puedo comprar lo que quiera.
Ten mucho cuidado con las compras impulsivas, es una de las formas más rápidas de acumular deuda y tener un patrimonio negativo. Antes de comprar pregúntate si puedes pagarlo, incluso si tienes el efectivo en mano. Jay-Z dijo “Si no puedes comprarlo dos veces, no puedes comprarlo”. Es que no sólo se trata de no gastar el dinero que no tienes (de financiarlo) sino también de quedarte sin dinero adicional para otras necesidades.
7-. Tener tus inversiones en un solo lugar.
Diversificar tus inversiones significa proteger tu dinero y tener mayor posibilidad a crear riqueza. Ahorros, fondos de retiro, acciones, fondos mutuos, bienes raíces o empezar un negocio son maneras de diversificar tus inversiones en la actualidad.
8-. No cotizar.
Eliminar gastos no siempre es la solución. Otra forma de ajustar tu presupuesto es reduciendo los gastos y esto puedes hacerlo buscando opciones más económicas. Eso si, debes dedicarle tiempo a este proceso porque las mejores opciones, a veces, no están a simple vista. Planes de teléfono, seguros o alquileres de vivienda son algunas de las áreas en las que puedes conseguir mayores oportunidades. No escatimes tiempo en conseguir la mejor oportunidad que se ajusta a tu situación.
9-. No prestar atención a tu informe crediticio.
Bien sea que tengas uno o pienses que no lo necesitas, debes revisar periódicamente tu informe crediticio y estar atento a fraudes en tu nombre. Los avances tecnológicos hacen más comunes este tipo de situaciones. Si en tu país está disponible un seguros frente a este tipo de eventos, no dudes en evaluarlo.
10-. No tener los seguros necesarios.
Llegará un momento en tu camino a la independencia financiera en la que no necesitarás seguros porque serás auto-asegurable. Mientras llega ese momento, hay coberturas que necesitas tener porque te protegerán frente a situaciones que no podrás financiar, ni siquiera con tu fondo de emergencia. Alguno de estos seguros son los de vida, automotriz, de arriendo o los seguros de salud.
Las malas decisiones financieras pueden hacer más lento tu recorrido hacia la creación de riqueza. Es por ello que planificar cobra vital importancia. Ahora que has leído estas líneas, ten presente estos consejos para que puedas evitarlos. ¡Sé que puedes hacerlo!
Ideas Claves:
Subscríbete a nuestro Newsletter
Copyright EDUCYFIP SpA • Política de Privacidad • Términos del servicio
Creado por CoDesigner