Autor: Trino Guzmán Méndez.
Tiempo de Lectura: 8 minutos.
Saber que tus padres están pasando por una situación financiera delicada puede ser doloroso, independientemente de tu edad. Y a pesar de que puedas estar soltero o con familia, tengas una profesión u oficio, de seguro has acumulado valiosa experiencia y conocimiento a lo largo de tu vida. Igualmente, estás interesado en educación financiera para mejorar tu relación con el dinero (es por esto que lees estas líneas ¿no?) por lo que puedes aportar con valiosos consejos a tus padres de manera de que puedan eliminar el estrés financiero de sus vidas y disfrutar su vejez.
Si bien es cierto que el cambio de roles puede ser incómodo tanto para ellos como para ti, busca hablar del tema con honestidad, empatía y paciencia. Es una buena oportunidad para fortalecer los lazos familiares. Aquí te dejo algunas puntos importantes para que puedas conversarlo con ellos.
Ten conversaciones frecuentes y sinceras.
Siempre es difícil hablar de dinero con alguien y puede ser más complicado si esa persona es adulto mayor y con problemas económicos ¿cierto? Sin embargo, busca tener esas conversaciones de forma honesta. No te enfoques en los errores del pasado porque es innecesario (es lo último que necesitan en estos momentos).
En vez, cambia la perspectiva de la situación y presenta esta oportunidad como el inicio de un período de retiro mas placentero. Responde con soluciones a esas preguntas incómodas que te puedan presentar, siempre como consejos y no órdenes hacia ellos. Recuerda que una base importante en toda relación es la comunicación.
Cada dólar a su lugar.
Aunque es consejo de nuestros abuelos “no gastes más de lo que ganas”, es fácil olvidarlo de vez en cuando, por lo que puede ser un buen momento para recordar esta premisa.
Ayuda a tus padres a crear un presupuesto mensual. Como siempre, sugiero el Presupuesto Base Cero que les permitirá asignarle una tarea a cada dólar que tengan. Ten presente sus gastos esenciales (4 paredes), gastos discrecionales y el pago de deudas (si las tienen). Si no tienen un fondo de emergencia, ayúdales a que establezcan uno, que cubra entre 6 y 12 meses de gastos.
Por último, ayúdales a revisarlo y ajustarlo mes a mes. Expertos indican que un presupuesto funciona apropiadamente a los 3 meses, en promedio. Acompáñales mientras crean el hábito y se apegan a su plan mensual.
Simplifica sus cuentas.
Es normal encontrar adultos mayores con dinero repartido en diversas cuentas (corrientes, de ahorros, pensiones, inversiones). Si es el caso de alguno de tus padres, ayúdalos a simplificar sus procesos y a racionalizarlos. En algunos países, es posible combinar cuentas de jubilación (si tienen más de una). Si tienen cuentas de ahorros, ayúdales a buscar la que tenga mejor rentabilidad. Si utilizan tarjetas de créditos, busca la opción que más se ajuste a su realidad (menores comisiones o mayores promociones).
Ayúdales a tener la menor cantidad de productos, cerrando aquellos innecesarios y consolidando el dinero para que sea más accesible. Sin embargo, no dejes de evaluar las consecuencias fiscales que puede traer el liquidar una cuenta.
Ayuda del Estado.
En caso de ser necesario, busca alternativas estatales de ayuda al adulto mayor. La gran mayoría de los países de nuestra región cuenta con un programa de prestación de jubilación para las personas que califiquen. De igual manera y dependiendo de tu país, existen diversos programas que buscan ayudar a las personas en su vejez. Estos programas pueden estar ligados a: Seguros de salud, ingreso suplementario, ingresos por servicios especiales, transporte, servicios públicos.
Aunque el programa gubernamental no siempre será una transferencia directa de dinero, el subsidio en algunas áreas pueden ayudar enormemente al interior del hogar.
Que estén seguros de su seguro.
Revisen con detenimiento el plan de seguro vigente (si no tienen uno, es momento de contratarlo) y verifica si es el adecuado para su realidad. No siempre recortar costos es la mejor decisión ya que, dependiendo de la realidad de cada uno, pagar una prima más alta puede implicar mayor cobertura o acceso a mejores beneficios.
Y muy importante: Cuando evalúen temas de seguro, por favor, no se enfoquen sólo en el seguro de salud (sin duda, el mas importante). Analicen también los otros seguros que pueden tener vigente o que necesitan como el seguro del vehículo, vida o vivienda.
Cambio de vivienda.
En muchas ocasiones, los padres quedan solos en casa después de que los hijos crecen y se mudan; La casa familiar puede quedar grande para ellos. Sea o no este el caso, para el promedio de las personas el gasto más alto que tienen mes a mes es el de vivienda. Una forma de reducir gastos es cambiando de propiedad. Bien sea venderla o alquilarla, la idea es que tus padres puedan estar en un lugar más pequeño y con menos gastos (y es que no es solo el valor mensual de la hipoteca o el arriendo lo que deben evaluar sino también gastos por mantenimiento, limpieza, impuestos, servicios y otros mas).
Igualmente, si tus padres viven en una ciudad con un alto coste de la vida, mudarse a una ciudad mas pequeña puede tener sentido.
Opciones de comida
Esta es un área en la que puede tener mucho impacto en el bolsillo de tus padres. Es que gastar dinero en comida en restaurantes o en artículos gourmet en el supermercado puede ser muy fácil. No es cuestión de restringir sino de planificar el gasto.
Si a tus padres les gusta cocinar, reunirse en familia y colaborar con las compras es una forma de ayudarles. Buscar opciones de descuentos en supermercados y restaurantes es posible y, si no pueden hacer la compra o cocinar ellos mismos, puedes recurrir a los servicios de reparto de comida a domicilio por suscripción, si están disponibles en tu país.
Establece límites.
Esto es para ti. Sé que quieres apoyar y ayudar a tus padres pero debes establecer tus límites y expectativas realistas. Puedes ofrecer ayuda pero es responsabilidad de tus padres ajustarse a la realidad que tienen, de apegarse al presupuesto y de hacer las diligencias correspondientes frente a las instituciones respectivas. No podrás hacerlo todo por ellos, tu tienes igualmente responsabilidades con tu familia y tu carreras.
Pon atención con la ayuda económica que puedas darle, si decides hacerlo. No pongas en riesgo tus finanzas propias o la de tu propia familia. Sé que quieres ayudar a tus padres a encontrar el camino hacia la independencia, que su vejez sea placentera y sin complicaciones, pero debes respetar tu autonomía y no excederte.
Esto será un viaje y un proceso de aprendizaje, al igual que el tuyo personal. Hay muchas formas de reducir costes y ahorrar dinero, pero el apoyo de los seres queridos a la hora de afrontar los problemas financieros es inestimable. Por ello, conversa el tema con amor, respeto y paciencia; te aseguro que ayudarás a tus padres en su camino hacia un futuro mejor.
Nota: Menciono el dólar de manera de estandarizar. Aplica la moneda de uso en tu país.
Ideas Claves:
Subscríbete a nuestro Newsletter
Copyright EDUCYFIP SpA • Política de Privacidad • Términos del servicio
Creado por CoDesigner